
Conozcamos al Toju nacional
Os presentamos el equipo que competirá en segunda nacional femenina representando al Toju esta nueva temporada 2019/20.
Cuarta temporada desde que se creó este proyecto, vamos a por nuestra segunda participación en categoría autonómica y esperamos terminar de asentarnos en esta competición, en la que únicamente tres equipos representamos al territorio alavés.
El equipo sigue cambiando, tras una dura campaña en la que se descendió tras finalizar en 10ª posición la plantilla se ha visto re-estructurada con hasta seis bajas y cinco altas.
El pasado curso nuestro equipo contaba con uno de los mejores juegos interiores de la competición contando con Raquel García-Sampedro y Arane Uriarte, ambas ex-jugadoras de Liga Femenina 2 y con un talento innato para el baloncesto. No desmerecer a Aitziber Paniagua quien lleva más de una década compitiendo en categoría nacional. Estas interiores han estado secundadas por exteriores de gran poderío físico.
De cara al actual curso el equipo presenta una nueva versión, esta vez la plantilla en su mayoría esta formada por jugadoras más veloces y pequeñas, si queremos etiquetar nuestro juego será como «Small-ball».
Un juego más veloz, vertiginoso y atractivo; basado en intensas defensas para conseguir imprimir un alto ritmo de juego buscando cuantas más posesiones mejor.
4 Lide Rementeria
Viene para reforzar el juego interior del equipo. Se trata de una jugadora con amplia experiencia en categoría nacional. Lucha cada rebote y balón al suelo, tiene un amplio rango de tiro; además de ser generosa en ataque y currela en defensa. Seguro que nos deleita con más de un «gorro» a rivales.
6 Cristina Arranz
Última incorporación al equipo. Lleva entrenando desde septiembre y ya es una más en el grupo. Después de dos años en «stand-by» se encuentra ya recuperando ritmo y juego. Así ha sido como nos lo ha demostrado en diferentes encuentros de pre-temporada. Es una jugadora versátil en ataque, capaz de romper desde el perímetro o lanzar de tres; defensivamente sumará en los apartados de robos y rebotes.
7 Judit Villasur
Esta jugadora cumple su 2° año como directora de orquesta. Ha sabido echarse el equipo encima y sabe cómo mantenerlo firme en situaciones de presión. Maestra en finalizaciones de media distancia y un gran problema para aquellas jugadoras con las que se empareje. Muestra de ello son la cantidad de balones que recupera.
8 Izaskun Arriaga
Otra de nuestras jugadoras con experiencia en la categoría. Su calidad física le permite rendir a un nivel inigualable ayudando al equipo, muy comprometida en defensa y grandísima reboteadora. En el apartado ofensivo destacamos su tiro de media distancia.
9 Alazne Orodea
Otra jugadora formada en el Araba y San Viator con muy buenos fundamentos técnicos. Será la encargada de apoyar y dar descanso a nuestras veteranas bases. Nos ha mostrado una notable capacidad anotadora y mucha entrega para con el equipo, no dando un balón por perdido y tirándose al suelo siempre que hace falta; además es otra gran defensora que seguro pondrá en apuros a nuestras rivales.
10 Aitziber Paniagua
Junto con Lide será la encargada de jugar en la pintura esta nueva temporada. Gracias a su gran lectura del juego y amplio repertorio de movimientos en el poste bajo atraerá defensoras liberando compañeras para tiros cómodos. Destacar su efectivo lanzamiento de media distancia. En el apartado defensivo siempre suma intimando rivales en sus ayudas, taponando y reboteando un gran número de balones.
11 Nerea Larrazabal
Nuestra capitana destaca por su desparpajo con el balón y su juego rápido en ataque. Su gran lectura de juego permite que el equipo pueda actuar incluso con mayor eficiencia. En defensa, una luchadora nata que jamás renuncia a un balón logrando robos y rebotes imposibles.
12 Maialen Díaz
Esta joven jugadora ha sido formada en categorías inferiores del Araba, lo cual es sinónimo de calidad y trabajo. Defensora muy inteligente y trabajadora; en ataque es un fusil de precisión desde 6’75. Así lo ha demostrado en los partidos amistosos, siendo una de las principales anotadoras del equipo.
13 Oihana López
Asentada desde el año pasado en el equipo y con experiencia en la categoría de mano de Bellotas. Buen análisis del ataque logrando encontrar a la compañera con mayor ventaja y deleitandonos con pases a compañeras preparadas para anotar. Agresiva y auto-exigente en defensa, temblarán sus «pares» al pasar por la zona.
15 Sara Alvarado
Otra de nuestras jugadoras «veteranas». Está llamada a ser la líder ofensiva del equipo. Sus puntos vienen principalmente tras penetraciones a canasta o lanzamientos del perímetro, pero también puede obtener ventajas en la pintura además de deleitarnos con fintas, pases y cortes que hacen subir al equipo como la espuma. En el apartado defensivo será una de las encargadas de parar a las «treses-cuatros» rivales.
16 Eider García
Eider viene tras finalizar su etapa de formación en Marianistas donde ha contado con grandes entrenadores. Viene a ser punta de lanza en nuestra defensa gracias a su capacidad para aguantar el 1 contra 1. Ayudará en las labores de subir la bola además de generar puntos con buenas penetraciones a canastas.
19 Malen Cerrato
Se incorporó al equipo la pasada temporada proveniente de Unamuno donde fue formada. Se ha ido haciendo un hueco en el apartado ofensivo gracias a su anotación desde el perímetro, llegando a ser nuestra mejor tiradora de T3; capaz de asistir tras entrar a canasta generando ventajas a sus compañeras. Jugadora ágil y veloz, por lo que su trabajo en defensa son vitales para el equipo.